Backstage Generación Z: Cinema Jove entra en la Trastienda Emocional de los Nuevos Ídolos

Ocho retratos íntimos muestran la cara menos visible de figuras como BTS, C. Tangana, Amaia o Bad Gyal.

 

El ciclo revela cómo la fama, la creación musical y la presión pública marcan a una generación expuesta desde el inicio.

 

Hoylunes, Valencia – ¿Qué ocurre cuando la cámara deja de grabar videoclips y se cuela entre bastidores? Esa es la pregunta que plantea «Backstage: Ídolos Z», el nuevo ciclo del festival «Cinema Jove», organizado por la «Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo» a través del «Institut Valencià de Cultura (IVC)». Con ocho títulos entre documentales y biopics, la muestra ofrece una mirada descarnada a la vida de jóvenes que se han convertido en referentes para toda una generación.

Charli XCX, BTS, Amaia, Zoo, C. Tangana, Bad Gyal, la banda irlandesa Kneecap y los hermanos futbolistas Iñaki y Nico Williams protagonizan este recorrido emocional donde la vulnerabilidad convive con la grandeza, el talento con el vértigo, y el éxito con la fatiga invisible.

“El ciclo explora tanto el esfuerzo creativo de estos artistas como sus inseguridades, sus vínculos personales y los efectos de la exposición pública”, explica «Carlos Madrid», director de Cinema Jove a (https://comunica.gva.es/es/detalle?id=392513964&site=373430869) Son figuras marcadas por una notoriedad precoz que no siempre han tenido el tiempo —ni el refugio— para asimilarla.

La música, entre el reto y la revelación

El mundo de la música domina buena parte del ciclo, con artistas que comparten no solo sus giras y discos, sino también las dudas, crisis y renuncias que les acompañan.

En «Alone Together» (2021), «Charli XCX» documenta la creación de su álbum «How I’m Feeling Now» en pleno confinamiento. Dirigido por «Bradley Bell y Pablo Jones-Soler», el documental capta la intensidad de un proceso creativo de 40 días, donde la artista británica prueba sus propios límites emocionales en un entorno de aislamiento global.

También íntima es la propuesta de «Esta ambición desmedida» (2023), donde «C. Tangana» se embarca en la gira más ambiciosa de su carrera. El documental, dirigido por «Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González», sigue al artista durante cuatro años: desde las primeras notas del disco en Cuba hasta la compleja puesta en escena, pasando por negociaciones tensas, ensayos duros y celebraciones privadas.

Por su parte, «Una vuelta al sol» (2020), de «Marc Pujolar», acompaña a «Amaia» en su transición de promesa a artista consolidada, durante un año en el que estudia piano, graba su primer disco y se adapta a la independencia en Barcelona. La cámara la sigue desde Nueva York hasta Buenos Aires, reflejando una búsqueda personal tan honesta como musical.

En «La Joia» (2024), dirigida por «David Camarero», la protagonista es «Bad Gyal», atrapada entre las luces del éxito y los retrasos de su esperado primer disco. El documental revela las tensiones de una diva consciente de los riesgos del mercado que la encumbra, mientras intenta mantener el control sobre su narrativa.

Y en «Sobreviure a l’incendi» (2024), el director «Josep Pitarch Garrido» reconstruye la década intensa del grupo «Zoo», el más influyente del panorama valenciano en los últimos años. Alegrías, decepciones y un activismo sonoro que ha resonado más allá de los escenarios.

null

Ídolos fuera del escenario: identidad, lengua y herencia

No todo es música en «Backstage». Dos títulos cierran el ciclo desde perspectivas poco convencionales.

«Kneecap» (2024), dirigido por «Rich Peppiatt», es una irreverente ficción biográfica donde los miembros del grupo de rap homónimo se interpretan a sí mismos. Rodada en Belfast, la película retrata su lucha por mantener vivo el gaélico en una industria que premia el inglés. Subversivos y carismáticos, los artistas convierten la música en un acto político.

En «Los Williams» (2024), dirigido por «Raúl de la Fuente», los hermanos «Iñaki y Nico Williams» relatan en primera persona los desafíos de crecer como futbolistas negros en el País Vasco. Racismo, identidad y el peso de las expectativas se entrelazan en este retrato de dos años decisivos: desde el Mundial de Catar, donde defendieron camisetas diferentes, hasta la histórica victoria del Athletic Club en la Copa del Rey y la presencia de Nico en la Eurocopa.

null

Un espejo generacional en alta definición

«Backstage: Ídolos Z» no solo muestra cómo se construyen las carreras de los ídolos contemporáneos. También documenta los efectos del escrutinio constante, la precariedad emocional y la presión de representar a toda una generación desde los veinte años.

El ciclo ofrece una oportunidad única de observar —y escuchar— a quienes transforman el dolor, la búsqueda o el miedo en arte compartido. Cinema Jove nos invita a mirar más allá del escenario, más allá del filtro, más allá del like. Porque toda estrella, antes de brillar, también dudó en la oscuridad.

#hoylunes, #institut_valencià_de_cultura, #cinema_jove,

Related posts

Leave a Comment

Verificado por MonsterInsights